Blog Católico de Javier Olivares, jubilado

Miércoles
de Ceniza 2016
Fecha: 10
Febrero 2016 (Miércoles)
El Miércoles de Ceniza del año 2016 tiene
lugar el 10 de Febrero. En esta fecha los católicos tienen un día de ayuno, y
se realiza la imposición de ceniza a los fieles que asisten a Misa. Se da
inicio a la “Cuaresma” (40 días de preparación para la Pascua), que comienza el
Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos.
Las
cenizas se elaboran a partir de la quema de ramas de olivo del Domingo de Ramos
del año anterior, siendo luego bendecidas. Estas son colocadas sobre la frente
de los fieles mientras pronuncian las palabras “recuerda que polvo eres y en
polvo te has de convertir”. La ceniza representa la destrucción de los errores
del año anterior, al ser éstos quemados.


REDACCIÓN
CENTRAL, 03 Feb. 16 / 06:01 pm (ACI).- A una semana del inicio de la Cuaresma,
el tiempo de preparación para la Pascua que se inicia el miércoles 10 de
febrero, recordamos algunas cosas esenciales que todo católico debe saber para
poder vivir intensamente este tiempo.
1.-
¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
Es
el primer día de la Cuaresma, es decir, de los 40 días en los que la Iglesia
llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los
misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.
El
Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano. En este se
explica que al término de la Misa, se bendice e impone la ceniza hecha de los
ramos de olivo bendecidos en el Domingo de Ramos del año anterior.
2.-
¿Cómo nace la tradición de imponer las cenizas?
La
tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. Por aquel
entonces las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante
la comunidad con un “hábito penitencial” para recibir el Sacramento de la
Reconciliación el Jueves Santo.
La
Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos casi 400
años D.C. y a partir del siglo XI (once), la Iglesia de Roma impone las cenizas
al inicio de este tiempo.
3.-
¿Por qué se impone la ceniza?
La
ceniza es un símbolo. Su función está descrita en un importante documento de la
Iglesia, más precisamente en el artículo 125 del Directorio sobre la piedad
popular y la liturgia:
“El
comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza
por el austero símbolo de las Cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles
de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos
se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el
sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser
redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior,
la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que
cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar
a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el
significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al
esfuerzo de la renovación pascual”.
4.
¿Qué simbolizan y qué recuerdan las cenizas?
La
palabra ceniza, que proviene del latín "cinis", representa el
producto de la combustión de algo por el fuego. Esta adoptó tempranamente un
sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también de humildad y penitencia.
La
ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin:
"Dios formó al hombre con polvo de la tierra" (Gn 2,7); "hasta
que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn 3,19).
5.-
¿Dónde se puede conseguir la ceniza?
Para
la ceremonia se deben quemar los restos de las palmas bendecidas el Domingo de
Ramos del año anterior. Estas son rociadas con agua bendita y luego
aromatizadas con incienso.
6.-
¿Cómo se impone la ceniza?
Este
acto tiene lugar en la Misa al término de la homilía y está permitido que los
laicos ayuden al sacerdote. Las cenizas son impuestas en la frente, haciendo la
señal de la cruz con ellas mientras el ministro dice las palabras Bíblicas:
«Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás», o «Conviértete y cree en
el Evangelio».
7.-
¿Qué hacer cuando no hay sacerdote?
Cuando
no hay sacerdote la impartición de cenizas puede realizarse sin Misa, de forma
extraordinaria. Sin embargo, es recomendable que al acto se preceda por una
liturgia de la palabra.
Es
importante recordar que la bendición de las cenizas, como todo sacramental,
solo puede realizarla sacerdote o diácono.
8.-
¿A quién se puede imponer la ceniza?
Puede
recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no católica. Como
especifica el Catecismo (1670 ss.) los sacramentales no confieren la gracia del
Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos, pero por la oración de la
Iglesia estos «preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella».
9.-
¿Es obligatoria la imposición de las cenizas?
El
Miércoles de Ceniza no es día de precepto y por lo tanto no es obligatoria. No
obstante, ese día concurre una gran cantidad de personas a la Santa Misa, algo
que siempre es recomendable.
10.-
¿Cuánto tiempo hay que tener la ceniza en la frente?
Cuanto
uno desee. No existe un tiempo determinado.
11.-
¿Es obligatorio el ayuno y la abstinencia?
El
Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y abstinencia, como en el Viernes
Santo, para los mayores de 18 años y menores de 60. Fuera de esos límites es
opcional. Ese día los fieles pueden tener una comida “fuerte” una sola vez al
día.
La
abstinencia de comer carne es obligatoria desde los 14 años. Todos los viernes
de Cuaresma también son de abstinencia obligatoria. Los demás viernes del año
también, aunque según el país puede sustituirse por otro tipo de mortificación
u ofrecimiento como el rezo del rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario